Para diferenciar los dispositivos tenemos dos
enfoques posibles, el primero de ellos se centra en el modo de almacenar la
información (clasificando los dispositivos como de bloque o de carácter) y
el segundo enfoque se centra en el destinatario de la comunicación (usuario,
maquina, comunicadores)
Un dispositivo de bloque almacena la información en bloques de tamaño fijo. Al ser el bloque la unidad básica de almacenamiento, todas las escrituras o lecturas se realizan mediante múltiplos de un bloque. Es decir escribo 3 o 4 bloques, pero nunca 3,5 bloques. El tamaño de los bloques suele variar entre 512 Bytes hasta 32.768 Bytes. Un disco duro entraría dentro de esta definición. A diferencia de un dispositivo de bloque un dispositivo de carácter, no maneja bloques fijo de información sino que envía o recibe un flujo de caracteres. Dentro de esta clase podemos encontrar impresoras o interfaces de red.
Entre cada categoria y dispositivo, hay grandes diferencias:
Velocidad de transferencia de
datos: varios órdenes de magnitud para transferir los datos, según las
necesidades de cada dispositivo
Aplicación: la funcionalidad para la que
esta diseñado un dispositivo tiene influencia sobre el software por ende lo
tendrá sobre el sistema operativo.
Complejidad de control: cada dispositivo
tiene una complejidad asociada, no es lo mismo controlar un ratón que gestionar
un disco duro.
Unidad de transferencia: datos
transferidos como un flujo de bytes/caracteres o en bloques de tamaño fijo
Representación de datos: cada dispositivo
puede usar su propia codificación de datos
Condiciones de error: el porqué del
error, su manera de notificarlo así como sus consecuencias difiere ampliamente
entre los dispositivos
0 comentarios: