Primer smartphone de la historia.
El primer smartphone de la historia fue el IBM Simon. Fabricado en 1992 y distribuido por EEUU entre agosto de 1994 y febrero de 1995, tenía un precio de 899 dólares, con una interfaz de usuario ausente de botones físicos y basada totalmente en una pantalla táctil de tipo LCD monocromo.
Disponía de texto predictivo, agenda, funciones de SMS, correo electrónico, busca(beeper), fax y un módem para conexión a internet, estas funciones eran más comunes de una PDA que de un móvil de la época.
Mostraba un teclado QWERTY en pantalla desde el cual se podían introducir el texto estándar o predictivo.
Ibm Simon con teclado númerico.
Fue un teléfono móvil revolucionario, diseñado y construido por una unión empresarial entre la International Business Machines Corporation (IBM es una empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Armonk, Nueva York, fabrica y comercializa hardware y software) y la BellSouth Cellular Corporation (la BellSouth Corporation fue una compañía estadounidense de telecomunicaciones .
El IBM Simon incluía muchas aplicaciones útiles, como una libreta de direcciones, calendario con citas, agenda, calculadora, reloj mundial, bloc de notas electrónico y anotaciones manuscritas a mano alzada. Pero a diferencia de otros dispositivos similares, como el Apple Newton, no necesitaba ser operado por un lápiz o stylus, bastaba presionar con un dedo para acceder a sus funcionalidades.
Pantalla inicial del Simon con el Sistema Operativo ROM-DOS.
El sistema operativo usado por el Simon era ROM-DOS, que tenía compatibilidad con MS-DOS y con la arquitectura x86, soportaba formato de archivos FAT32, tenía un procesador con un ciclo de reloj de 16 Mhz con registros de 16 bit, capacidad de 1 Mega de RAM y 1 Mega de almacenamiento y con un módem telefónico integrado.
Solo funcionaba en 190 ciudades distribuidas a lo largo de 15 estados diferentes de los Estados Unidos, pero con un peso de 510 gramos no era precisamente cómodo de transportar.
El Simon contaba con una ranura PCMCIA, (tipo de tarjeta que a lo largo de los años tuvo gran acogida en los portátiles), con la que se podía instalar nuevas funcionalidades a partir de programas de terceros. La experiencia del usuario final, contrariamente a lo que se pueda pensar, era bastante buena, ya que el teléfono procesaba la información de una manera ágil y fluida. Hoy día, 20 años después, alguno de sus descendientes, dotados de recursos más superiores, no son capaces de presumir de lo mismo.
El primer teléfono al que, realmente, se le dio el nombre de smartphone fue el Ericsson GS88, apodado ‘Pamela’, que fue desarrollado en 1997 por la casa Ericsson, disponía del sistema operativo de 16 bit GEOS de GeoWorks, el mismo que se adoptó en los Nokia 9000/9110 (que saldrían en los años 1996 y 1997 respectivamente), traía de serie correo electrónico POP3, SMS, reloj mundial y navegador entre otros. Se podía poner en modo de vuelo desactivando todas las comunicaciones inalámbricas. Tenía manos libres integrado, módem integrado, puerto de infrarrojos, conexión al pc por medio de RS232 (conocido popularmente como cable serie) y teclado QWERTY físico.
Ericsson GS88
Es posible que el “boom” y el empuje comercial de estos dispositivos tuviera lugar en el 2000 con la aparición del sistema operativo Windows Mobile, actualmente conocido por su versión más reciente llamada Windows Phone.
Muchas de las marcas más conocidas de teléfonos móviles tienen su propia serie de smartphones: Apple tiene la serie iPhone, la serie de RIM(Research In Motion) denomianada BlackBerry, la serie Ascend de Huawei(es el mayor fabricante de equipamiento de redes y telecomunicaciones de China), la serie Defy de Motorola, la serie Optimus de LG, la serie Lumia de Nokia, la serie Galaxy/Nexus de Google/Samsung, la serie One de HTC, la serie Xperia de Sony Mobile Communications.
0 comentarios: